top of page

Ventajas y desventajas del e-commerce

Ventajas:

Alcance

Esta es una de las principales ventajas del comercio electrónico, su alcance global. Al crear un negocio online cualquier persona que resida en cualquier parte del mundo puede acceder a tu página web comercial y adquirir tus productos o servicios.

Disponibilidad 24/7

Los negocios o establecimientos comerciales fuera de la red usualmente tienen un horario determinado, puesto que el personal debe descansar. No ocurre de igual forma con el comercio online, puesto que estas páginas se encuentran disponibles en cualquier momento.

De esta forma tu negocio permanece abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Bajos costes

Comenzar un negocio de la forma tradicional, la mayoría de las ocasiones, conlleva una gran inversión.

Aunque abrir una página web para comercializar productos y servicios también requiere de una inversión para construir un sitio personalizado, con dominio propio, un hosting potente y adecuadamente optimizado, la inversión es bastante mínima en comparación con los comercios tradicionales.

Velocidad y flexibilidad en la gestión

Para iniciar un comercio electrónico solo se necesitan unos pocos días para crear un sitio web atractivo para los clientes. Aunque optimizarlo y personalizarlo son requerimientos para alcanzar el éxito, no son condiciones necesarias para iniciar la actividad comercial.

Además, la gestión de todas las áreas del comercio se administran de forma fácil mediante programas informáticos intuitivos que posibilitan una gestión eficiente de los pedidos, el stock de productos, la cartera de clientes y mucho más.

Campañas de Marketing efectivas

Una vez creada la página web, encontrarás miles de formas de promocionar tus ofertas a tus potenciales clientes.

a17f581f4e48fd73fade2afbbd15622e.jpg

Desventajas:

Acceso al producto

Para los clientes el no ver el producto es una clara desventaja del comercio electrónico. La vista usualmente nos ayuda a comprobar la calidad de los artículos, el material con el que está confeccionado, si tiene alguna tara y mucho más.

Poca Seguridad

Aún en la actualidad, muchos usuarios son reticentes al momento de ofrecer información sobre sus tarjetas de créditos o datos bancarios. Y con razón también, puesto que se han dado muchísimos casos de fraude y estafa mediante Internet.

Las empresas también corren el riesgo de ser atacadas por ciberdelicuentes, suplantado su identidad o recopilando la información de los clientes que tienen en sus bases de datos.

Fallas Técnicas

Las fallas en los sistemas de alojamiento web u otro tipo de desperfectos que puede sufrir un comercio electrónico pueden causar graves consecuencias para el negocio. Pérdida de clientes, reducción de las ventas y visitas, entre otras.

Pérdida de tiempo durante el proceso de compra

En los comercios tradicionales pagas por el producto que ves y en el instante te lo llevas a casa. No ocurre lo mismo con el comercio electrónico que, aunque el pago si es una rápida transacción, usualmente los envíos demoran al menos un día y si solicitas un reembolso el proceso se complica aún más.

Por ello no es conveniente crear un comercio online con artículos perecederos como algunos alimentos. Cualquier imprevisto en el proceso de compra y envío puede arruinar el producto, perdiendo así la inversión y posiblemente el cliente.

© 2020 Yliana Bravo Dávila -Jonathan Bermeo García ** created with Wix.com

  • White Instagram Icon
  • White Yelp Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page